Sin categoría|

El primer edil está convencido de que la plaza de abastos será un revulsivo para el comercio y anuncia para 2019 partidas específicas para las pedanías que gestionarán los propios vecinos

Rocamora se marca el reto de mejorar la recaudación para agilizar los pagos a proveedores y resalta la reducción de la deuda heredada sin tener que haber subido los impuestos

 

El alcalde, José Rafael Rocamora,  ha concedido una entrevista a TV Cehegín en la que hace un repaso tanto de 2018 como de la gestión de estos años de legislatura, además de adelantar los planes de futuro que tiene su equipo de Gobierno para continuar trabajando por Cehegín.

El objetivo principal siguen siendo las políticas en materia de empleo, que tanto ocupan y preocupan al primer edil, que ha desmenuzado los proyectos y medidas llevadas a cabo para dinamizar los tres sectores básicos de la economía, como son la industria, la agricultura y los servicios, en los que se incluyen el turismo y el comercio de la localidad.

Asimismo, Rocamora, ha destacado la labor realizada para reducir la deuda heredada y mejorar la situación financiera, además de la satisfacción mostrada por los vecinos y vecinas por los servicios municipales básicos, en los que su equipo se ha esforzado “para conseguir la excelencia”.

El alcalde ha manifestado su intención de conseguir la mayoría absoluta en las elecciones de mayo “con prácticamente el mismo bloque” de su actual Gobierno, y augura una segunda legislatura “mucho más productiva” que la que acaba, en la que ha tenido que luchar contra la deuda o los problemas sobrevenidos por las catástrofes de las infraestructuras deportivas.

“El empleo era y es uno de nuestros objetivos prioritarios”, ha reiterado el gestor municipal, quien ha resaltado el empeño en dotar a Cehegín de “músculo industrial” con un plan de fomento “que ya está dando sus frutos, sobre todo en el polígono del Agua Salada con la instalación de varias empresas, pero que, sin duda, reportará mejores resultados a medio plazo”.

Rocamora ha recordado los cheques que se destinan a los autónomos que inician un negocio y el plan estratégico de agricultura encaminado a que el sector vuelva a convertirse en motor de la economía local. Respecto a los planes de empleo, pioneros con fondos municipales, ha insistido en que seguirá apostando por esta fórmula, que ha revitalizado a personas desempleadas de larga duración y en riesgo de exclusión social, amén de proporcionar un beneficio a la localidad.

En relación al turismo, el primer edil ha valorado el trabajo conjunto con el resto de municipios de la Comarca del Noroeste para promocionar el sector en las ferias nacionales e internacionales más importantes, aunque ha señalado que es hora de avanzar “y marcarnos el reto de convertir esa promoción en un producto”.

Considera básica la remodelación que se está acometiendo en la plaza de abastos. “Estoy convencido de que será un revulsivo para nuestro comercio, máxime con la instalación de la Escuela de Hostelería”, ha manifestado, lamentando que “no dispongamos de la capacidad suficiente para afrontar un proyecto como éste, de más de un millón de euros, de una sola vez, debemos ser ambiciosos pero realistas, y acometerlo en fases, aunque espero que a lo largo de 2019 esté concluida completamente la primera planta y muy avanzada la de abajo”.

El alcalde ha felicitado a su concejal Ismael Abellán “porque nos ha subido al carro del LED en un tiempo récord” y ha remarcado que con la renovación del alumbrado público el Ayuntamiento será más eficiente, ahorrará dinero y energía y contaminará menos. El cabeza del equipo de Gobierno subraya que la mejora de este servicio “está siendo muy bien valorado por nuestros vecinos y vecinas, al igual que los de la recogida de basura o la limpieza de las vías públicas”.

En cuanto a las infraestructuras deportivas, Rocamora confía en que el complejo deportivo ‘Loli de Gea’, cuyas obras se encuentran en proceso de concurso público hasta el 3 de enero, “se lo adjudique finalmente una empresa de Cehegín”, y destaca que el nuevo pabellón de El Almarjal podrá construirse finalmente en una sola fase gracias a la ayuda llegada desde el Gobierno de España. “Hemos invertido más de doscientos mil euros para disponer de una piscina climatizada más sostenible, segura, eficiente y luminosa; y en breve comenzaremos a construir el pabellón moderno, cómodo y seguro que demandan los clubes y usuarios”, ha señalado.

El alcalde ha hecho hincapié en la notable reducción de deuda lograda en su legislatura, bajando de 13 a 9 millones de euros y disminuyendo el nivel de endeudamiento que alcanzó un 116% en 2013 al 66,5% con el que se finalizará 2018, “sin lanzar las campanas al vuelo, podemos sentirnos orgullosos, pues con estas cifras recuperamos la capacidad de volver a financiarnos cuando sea necesario sin el permiso de Hacienda”, ha manifestado, recordando que la amortización se ha conseguido “sin subir impuestos”, al contrario del plan que proponía el anterior Gobierno local, que contemplaba “una subida anual del 10% en la contribución (IBI)”.

El próximo reto económico del primer edil es “mejorar la recaudación de los impuestos en su vía ejecutiva, para lo cual se ha firmado un convenio con la Agencia Tributaria Regional, lo que no permitirá disponer de mayor liquidez para agilizar nuestros pagos a proveedores”.

Y en lo referente a las pedanías, Rocamora ha ensalzado que, por primera vez en la historia de Cehegín, los vecinos y vecinas hayan podido elegir democráticamente a sus pedáneos y ha repasado las actuaciones llevadas a cabo en infraestructuras de Valentín, Canara o Campillo de los Jiménez, entre otras, para adelantar que su objetivo  con vistas a 2019 será dotar a cada pedanía de una cantidad del presupuesto cuyo destino será gestionado directamente por los habitantes de cada zona en función de sus necesidades.

Los comentarios están cerrados.

Close Search Window
Ir al contenido